Tu Municipio

Atractivos Turísticos

Monumentos Históricos

No hay.


Museos

No hay.


Fiestas, Danzas y Tradiciones

Las ferias tradicionales están organizadas de acuerdo a la fecha que corresponde al santo patrono de cada lugar, las fiestas populares consisten en corridas de toros, torneos de gallos, bailes y juegos mecánicos.


Música

El muninicipio cuenta con 13 bandas de viento; 15 grupos musicales, la música que predomina en el gusto de la gente es la ranchera, tropical, romántica y baladas.


Artesanías

En talabarteria se hacen riendas, cinturones, sillas de montar, fundas de pistola; tejidos de lana, gabanes; en San Lucas del Maíz y La Laguna, rebosos tejidos, orfebrería; adornos y artículos litúrgicos elaborados en oro y plata, manufactura de penachos, embudos y medidas en hojalata.


Gastronomía

La  mayor parte de las familias del municipio, acostumbran varios tipos de guisados: desde sopas de pasta, frijoles, verduras, carnes de res, cerdo, pollo y algunos guisos especiales como la carne de cabrito preparada al horno y enchilada; en la temporada de lluvias se realizan guisos de hongos, quelites, verdolagas y caldos de la virgen (con carne de pollo, grano de elote, calabazas y flor), esquites, etcétera.

Entre las bebidas típicas destacan el chorreado y el torito. El chorreado se prepara con leche, chocolate y alcohól al gusto, se toma calientito. El torito se prepara con jugo de naranja, tequila, un poco de alcohól, cebolla molida con chiles verdes picados o molidos y se toma de preferencia frío.


Centros Turísticos

La infraestructura turística y de servicios para los visitantes del municipio todavía es insuficiente, se carece de  programas de fomento y atención al turismo, la cabecera municipal no cuenta con espacios de recreación que incentiven el turismo y lo mismo sucede en Bejucos. La infraestructura de recreación en Luvianos todavía es muy limitada, sin embargo ya constituye una opción turística.